Desarrollado junto a docentes de la cátedra Química FCV-UNL, este entorno de realidad virtual propone la simulación de un laboratorio de química interactivo, diseñado para reforzar el aprendizaje práctico en un ambiente seguro, accesible y realista.
El desarrollo está compuesto por cinco laboratorios, organizados según el tipo de material: vidrio, metal, plástico, cerámica y bioseguridad. En cada uno, el estudiantado puede recorrer el espacio e interactuar con los distintos elementos característicos de ese material, conociendo sus nombres, funciones y formas de uso.
La experiencia inmersiva permite explorar, reconocer e identificar equipamientos y normas básicas de seguridad de forma dinámica. Esta herramienta busca acompañar los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando la comprensión de contenidos y promoviendo una participación activa.